el tapanco

viernes, 11 de septiembre de 2009

El feo (o negro santo)


Encuentra más videos como éste en ZAPOTECOS DEL MUNDO
Publicado por onzoleón en 10:18
Etiquetas: cultura afroindia, Música oaxaqueña, Zapoteco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas

  • "Condición humana"
  • "Museo" del Ayuntamiento
  • 2018
  • 8 de noviembre de 2015
  • A. C.
  • abolición de la esclavitud
  • Abya Yala
  • Acapulco
  • Acapulco Tropical
  • Acatepec
  • Adán García
  • África
  • Afrochilenos
  • afrodescendientes
  • afroecuatorianos
  • Afroindianidad
  • Afroindios
  • afromestizos
  • afromexicanos
  • afrooaxaqueños
  • Aguinaldo
  • Aguirre Beltrán
  • Alma Evelyn Martínez
  • Álvaro Carrillo
  • América
  • Andrés Manzano Añorve
  • Andrés Ortiz Guzmán
  • Ángel Aguirre Rivero
  • Ángela Davis
  • Aniceto Molina
  • antropología
  • Arbey Ribera
  • Ariel Gómez León
  • Armando Añorve López
  • arte
  • Artes plásticas
  • artesa
  • Arturo Motta
  • Atlántico
  • Autocenso
  • Ayuda condicionada
  • Ayuntamiento
  • Azoyú
  • Bahías de Huatulco
  • baile
  • Baile de los diablos
  • Bar del Puerto
  • Barajillas
  • Base de Operaciones Mixtas Urbanas
  • Basura
  • Beatriz Morales
  • Beatriz Morales; Cimarronaje; Cuajinicuilapa; Museo de las Culturas Afromestizas "Vicente Guerrero"; Costa Chica; Guerrero; Oaxaca; México;
  • Benigno Gallardo
  • Bertín Gómez
  • Betsi López O.
  • Bicentenario
  • boda
  • Bolero
  • bolero costeño
  • Bolero criollo
  • BOMU
  • Boxeo
  • Bradley Manning
  • Bradomín
  • Brasil
  • Bucho Noyola
  • Bulmaro García
  • Cajón
  • Caribe
  • Cátedra Universidad Toulouse II le Mirail
  • CDI Guerrero
  • censo
  • censo 2010
  • Cerro de las Tablas
  • Cerro del Indio
  • Certamen de ensayo
  • César Catsuu López
  • Chango Medel
  • Charla comunal
  • Chevo Ríos
  • Chiamamanda Adichie
  • Chico Pérez Melo
  • chilena
  • Chismes
  • Chogo El Bandeño
  • Cien días de gobierno
  • Ciencias Sociales
  • Cimarronaje
  • cimarrones
  • Cine
  • cocina afroindia
  • Colombia
  • Coloquio
  • Coloquio Internacional
  • Comaltepec
  • Compositora
  • Conafro
  • Conapred
  • Conferencia
  • Congreso del Estado de Guerrero
  • Constantino García Cisneros
  • Coplas
  • Corraleros de Majagual
  • corrido
  • Corrido costeño
  • Corrupción
  • Cortometraje
  • Cosas de negros y negras
  • Costa Chica
  • Costa de Oaxaca
  • Crí-Crí; Negros; Canción infantil; Cultura afromexicana; Francisco Gabilondo Soler
  • criollez
  • crónica
  • cruz
  • Cuajinicuilapa
  • Cuajinicuilapa de Santamaría
  • Cuarta Transformación
  • Cuatro textículos eróticos
  • cuijla
  • cultura
  • Cultura
  • cultura afroamericana
  • cultura afroindia
  • Cultura afroindia de la Costa Chica
  • Cultura afroindia de la Costa Chica
  • Cultura afroindia de México
  • cultura afromexicana
  • Cultura criolla
  • Cultura criolla de la Costa Chica
  • cultura de la Costa Chica
  • cultura negra
  • culturas en resistencia
  • Cumbia
  • cumbia afroindia
  • Cumbia criolla
  • Cumbia y bolero criollos; Costa Chica; Guerrero; Oaxaca; Música; Ser criollo; Cultura afroindia de la Costa Chica
  • curso
  • D. F.
  • Danza africana
  • Declaración
  • Demagogia
  • Deportes
  • Derechos
  • Derechos de los afromexicanos
  • descolonización
  • Desigualdades raciales
  • Desprecio por la cultura
  • DF
  • Diablos
  • Diáspora africana
  • Dirección de Cultura
  • Dirección de Turismo
  • discriminación
  • discusión
  • Disque-periodismo
  • Dragones
  • Drenaje
  • Economía
  • Ecuac
  • Ecuador
  • Edgardo Paz Rojas
  • Eduardo Añorve
  • Eduardo Añorve Zapata
  • educación
  • El Amigo Tino
  • El Faro de la Costa Chica
  • El Internacional Mar Azul
  • El Quizá
  • El tono
  • Emiliano Aréstegui Manzano
  • Encuentro de escritores
  • Encuesta intercensal 2015
  • Enrique Añorve Díaz
  • Entrega de televisiones digitales
  • Entrevista
  • Esclavismo
  • Esclavitud
  • Escultura
  • Estados Unidos
  • Este triste mirar
  • Esteban Bernal
  • Estudios de género
  • etnia
  • etnias
  • Europa
  • Eusebio Villalobos
  • Exposición fotográfica
  • Exposición pictórica
  • Exterminio étnico
  • Fandango
  • Feminismo
  • Feria del libro de antropología
  • Fernando Amaya
  • festival
  • Festival de video
  • Fidelidad
  • Foncho Rendón
  • Foro
  • Foto reportaje
  • fotografía
  • Francia
  • Francisco Atilano Santa María
  • Francisco Herrera
  • Fray Bartolomé de las Casas
  • Fundación del municipio de Cuajinicuilapa Cultura criolla
  • gallos
  • garífunas
  • Gina Dent
  • Gitanos
  • Goitia
  • guerra
  • Guerrero
  • Guerrero y Oaxaca
  • Guerrero; Chilpancingo
  • Guillermo Ríos
  • Guillermo Sandoval Robles
  • Haití
  • Héctor Astudillo Flores
  • Héctor Astudillo Flores; Plan estatal de desarrollo; Desarrollo rural; Burocracia y demagogia
  • héroes nacionales
  • historia
  • historia afroamericana
  • Historia de Cuajinicuilapa
  • Homenaje
  • Honduras
  • Huehuetán
  • identidad
  • Igualapa
  • III festival internacional de cajón peruano
  • incas
  • Independencia
  • indígenas
  • Inegi
  • Injusticia laboral
  • Inseguridad
  • Interculturalidad
  • invitación
  • Irma Aguirre Pérez
  • Ismael Añorve
  • Jaime Ignacio
  • Jesú Bateria
  • Jesús Hernandez
  • Jorge Añorve
  • Jornadas educativas
  • José Neque
  • Josefa Villarreal
  • Jóvenes afroamericanos
  • Juan Bernal
  • Juan Bruno
  • Juan Damián Peláez; Huarache; Cuajinicuilapa; La Banda
  • Juan García Jiménez
  • Juan Gelman
  • Juan Ginés de Sepúlveda
  • Juan Tapia
  • Jugada de gallos
  • Justicia
  • Kali Gónzalez
  • La Esquina de Xipe
  • La Llorada
  • La malagueña curreña
  • Laicismo
  • Lapidación
  • Las Capitanas
  • Las Salinas
  • Laudos laborales
  • Lectura de poemas
  • Liberación
  • libro
  • Lírica popular
  • Literatura
  • Literatura e historias
  • literatura indígena
  • Lo de Soto
  • Lorenzo Meyer
  • Los Cimarrones
  • Los Collanteños
  • Los Diablos del Cerro de las Tablas
  • Los Donny's de Guerrero
  • Los Hijos del Machomula
  • Los Magallones
  • Los Quilamos
  • Luis H. Álvarez
  • Macho Prieto
  • Machomula
  • Madrid Zamora Cabrera
  • Malos servicios
  • Mar Azul
  • Marquelia
  • Martínez Montiel
  • Marxismo
  • Masacre
  • Masacre de revolucionarios
  • Mega expo feria Cuaji 2016
  • Megaferia Cuaji 2016
  • Memín Pingüín
  • Merequetengue
  • Merequetón
  • mestizaje
  • mestizos
  • México
  • México Negro
  • Michael Jackson
  • migración
  • migrantes
  • Mito
  • Montecillo
  • Montecillos
  • Morelos
  • Morillo
  • moros
  • Movimiento afromexicano
  • movimientos sociales centroamericanos
  • Muestra fotográfica
  • Mujeres
  • Mujeres negras
  • multiculturalidad
  • Museo de las Culturas Afromestizas; Cuajinicuilapa; Cultura afromexicana; Cultura afromestiza; Andrés Manzano Añorve; Luz María Martínez Montiel; Tercera raíz;
  • música
  • música afroamericana
  • Música afroindia de la Costa Chica
  • música afroperuana
  • música costeña
  • Música criolla
  • Música de la Costa Chica
  • Música oaxaqueña
  • Música popular
  • músicos
  • Nana Minga
  • Navidad
  • negros
  • Nuevo Mundo
  • Ña Marina
  • Oaxaca
  • Obama
  • Olmecas
  • Omar Estrada Bustos; Ometepec; Héctor Astudillo Flores; Fertilizante; Proyectos productivos; Desarrollo rural; Burocratismo
  • Ometepec
  • oralidad
  • organización
  • Palmares
  • panismo
  • Parábola del hombre que sabía coger
  • Pascal Labasée
  • Patón
  • Patriarcado; Matrimonio; Huehuetán; Iglesia católica; Fidelidad; Respeto; Solidaridad
  • Pedro Jesús Hernández López
  • Pegamento
  • Performance
  • periodismo
  • Perú
  • Pinotepa Nacional
  • Plan de San Luis
  • Plásticas
  • Poema
  • poesía
  • Poesía costeña
  • Policía Preventiva
  • Poligamia
  • Política
  • Populismo
  • presentación
  • Primaria Silvino Añorve Dávila
  • primer presidente negro de México
  • Pueblo Nuevo
  • pueblos indígenas
  • pueblos indígenas de Guerrero
  • pueblos negros
  • Quajinicuilapa
  • Queja
  • Quejas
  • Quetzalcóatl
  • racismo
  • Racismo; San Nicolás; Discriminación; Crónica; Cultura afroindia de la Costa Chica
  • Radio
  • Rafael Rebollar
  • Reconocimiento afrodescendientes
  • reconocimiento constitucional de los negros
  • Regidores inconformes
  • Religión
  • Rito
  • Rosita Bernal
  • Ruta del esclavo
  • San Miguel Arcángel
  • San Nicolás
  • San Nicolás Tolentino
  • San Nicolás; Cultura afroindia de la Costa Chica; Apaches; Guachupines; 2015; Pelea de la noche triste; 16 de septiembre; La América; La independencia de México
  • Santa Cruz El Rincón
  • Santiago Apóstol
  • Santiago Tapextla
  • Santo Domingo Armenta
  • Sarkozy
  • Seguridad pública
  • seminario
  • Sergio Ezequiel
  • Sergio Peñaloza
  • Sotavento
  • Taller de creación literaria
  • Taller de video documental
  • Talleres
  • Teatro
  • Tercera raíz
  • Thomas Stanford
  • Tierra Colorada
  • Tijuana
  • Tino Hernández
  • tolerancia
  • Toponimia
  • Toro de petate
  • Trabajo esclavo
  • Transracialidad
  • trova tradicional
  • Unesco
  • Unisur
  • Vacionistas
  • vallenato
  • Venta de artículos eróticos Tropical
  • Veronika con K
  • Verónika con K
  • Vicente Guerrero
  • Video
  • violencia
  • vodou
  • Widmer
  • WikiLeaks
  • Xenofobia
  • Xochistlahuaca
  • Xochistlahuaca; Trinchera; Música tradicional; Amuzgos; Sones de difuntos; Música de violín y jarana
  • Zaña
  • Zapatismo
  • Zapoteco
  • Zitlala

Sitios...

  • Semanario Trinchera
  • el inefable placer
  • Los hijos olvidados de la Costa Chica
  • El palenque virtual
  • Cimarronaje contemporáneo

Datos personales

onzoleón
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2024 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2023 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2021 (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2020 (3)
    • ►  noviembre (3)
  • ►  2019 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2017 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (15)
    • ►  agosto (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (12)
  • ►  2015 (15)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (12)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (8)
  • ►  2011 (34)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (48)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2009 (115)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (17)
      • La niña y el santo
      • Vistiendo al Toro de petate
      • San Nicolás de Tolentino, el santo robado (Los hij...
      • San Nicolás de Tolentino, el santo robado (Los hij...
      • T. Stanford en El Faro, charla antes de comerse un...
      • THOMAS STANFORD DISERTA SOBRE ISMAEL AÑORVE, MÚSIC...
      • THOMAS STANFORD DISERTA SOBRE ISMAEL AÑORVE, MÚSIC...
      • Busca Unesco reconocimiento de afrodescendientes
      • Toro de petate
      • DECLARACIÓN DE JÓVENES AFRODESCENDIENTES DEL PERÚ ...
      • El feo (o negro santo)
      • Feria del Libro de Antropología
      • Feria del Libro de Antropología
      • De afromexicanos a pueblo negro
      • De afromexicanos a pueblo negro
      • Nuestro idioma es mejor porque se entiende
      • Naanee Fimmaa, danza africana en Tijuana
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (2)

Seguidores

Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.