viernes, 28 de agosto de 2009

PEGAMENTO

(ANDANDO YO EN MI MALDA’)

SIEMPRE SE PIERDE ALGO cuando alguien muere —dice por ahí Borges. Con seguridad es cierto. La riqueza del mundo disminuye, se propone. Las letras, entre otras cosas, deben servir para evitar que la pérdida sea grave o para ayudar a recordar lo perdido o no se pierda lo perdido. “Yo perdí mucha ejcuela, porque tenía que trabaja’. Así era la cosa” —cuenta Pegamento. Por alguna razón que ignoro, al momento de grabar nuestra plática, algo o alguien, o qué importa quién, cambió la velocidad de la cinta (de una grabadora que sólo tiene una), y las voces parecen imitar a las ardillitas cantoras. Como sarcasmo involuntario acerca de un hombre que capaz de hablar y hablar y hablar, con gracia, entreteniendo al oyente, divirtiéndolo:



Por la mañana de enero

marcharon todoj loj fruto’;

le formaron su dijputo

al Príncipe Jardinero.

De coronel el Melón,

de capitán l’Aguacate.

Y le rejpondió el Tomate

que hicieran una reunión.

Y en una conversación

habló la Caña Habanera:

—Nombre ujté su cuartelero

al Plátano gallardón.

Habló la Naranja en zumo

que le ganaba a Toronja.

Habló la Lima en lisonja:

como ella no había ninguna.

Y la Guayaba en fortuna

como i’norante pregunta.

—¡Ójala y juéramo’ junta’!,

le rejpondió una Cereza.

‘Ora que me tienen presa,

contejtó la Pitajaya.

El Zapote se dejmaya

al ver tan grande condu’ta.

La Cirgüela se dijgujta

al ver tan gran conjusión.

Y le dice la Papaya:

—Ya se va mi corazón.

Habló un Durazno tan loco

d’esoj que tráin loj mijteco’.

—Que en que le aumenta la Uva,

dice la Perante en cuba.

Y que también pa’ sabroso

allí tenemoj al Coco.

Y le rejpondió un Mamey:

—Poco a poco;

mi color ej el primero

y ha sido el máj caballero

y entre los frutoj de honore’

yo le heredado sabore’

al Príncipe Jardinero.



La incoherencia como argucia del discurso poético está presente en este poema: se trata de engarzar los sonidos para engatusar al escucha; se pretende enumerar el mayor número posible de frutas. El ritmo con que se recita el poema es vertiginoso: la respiración sirve para realzar el énfasis que el recitador imprime a algunos versos como un modo de prestidigitación vocal, donde las frutas y su actuación sólo son evocación ligera de colores y aromas (se construye un ambiente visual y gustativo imaginario) para reforzar el sonsonete. A Pegamento se le aplaude y se le solicita más:



Anoche, andaba un Zorrillo

tomando pulque de gorra,

y ya que andaba borracho

que se mete a un tabernero.

Llegó el Conejo embujtero

dándole cuenta al Alcalde:

—Amárrenme a tío Zorrillo

en laj pare’ de su madre.

En cabeza ‘e la patrulla

pusieron al Armadillo

y de teniente primero

pusieron al Jiquimillo.

Entonce’ dice el Ardillo

(éjte se andaba sonriendo)

que a la mujer del Tlacuache

se la andaba consiguiendo.

Y entonce’ dice el Tigrillo:

—No me brinque ujté al cotón;

el que se la llevó ejtá enfermo,

enfermo del tabardillo.

Entonce’ llega el Cusuco

con su machete arrastrando:

—‘hora si no me dan trago

yo lej vu'a quitá’ el fandango.

Y se para tío Conejo,

tratándolo de pariente:

—Hombre, si por eso lo hace

tomaremo’ l’aguardiente.



Se repite el recurso anterior de enumerar, animales en este caso; la anécdota sólo tiene un fin: justificar la fiesta del aguardiente. Los recursos auditivos son similares. Aquí el argumento tiene mayor consistencia: en la cantina casi se arma el zafarrancho por culpa de Zorrillo, hasta que Conejo accede a que se beba en común, tanto el pulque como el aguardiente; sin obviar el chismorreo masculino. Y todos contentos y a emborracharse.

Pegamento es lisiado: un accidente le quebró las piernas. En Cuajinicuilapa y sus alrededores es muy conocido: músico y buen conversador, capaz de hablar y hablar sobre hechos verdaderos o ficticios para entretener a los oyentes; estos versos que leemos los ha repetido muchas veces ante ellos, y aunque ya los conozcan, la risa nunca falta. También sabe hablar de desgracias:



Siendo larga la semana

yo la pasé en a’cidente:

se me cayeron loj diente’.

Lune’: M’ejpantó una iguana.

Marte’: Me apaleó mi nana

porque le maté un becerro.

Me desbarranqué de un cerro,

cayí en ferte oscuridá’;

y andando yo en mi maldá’,

anoche me mordió un perro.

Miércole’: M’iba muriendo

yo de un grande ejcalofrío;

me deshaucidió mi tío,

todoj de mí ejtaban riendo.

Atráj iba yo sufriendo,

ferte, romadizo y toj,

sin poder comer arroj,

agua no podía pasar;

y por irlo a persogar

mi potrillo me tumbó.

Jueve’: Me quebré el pejcuezo

por goloso en un fandango:

ejtando yo en un tapanco

a sola’ comiendo queso,

caí a tierra como un hueso,

caí de cabeza rota.

Vierne’: Me tumbó mi potro,

me picaron laj hormiga’

y andando yo en mi fatiga

mi vieja se jue con otro.

Sábado: Caí por segunda

y por una vagabunda

me dejcompuse mi pie.

Domingo: A cárcel entré

me ‘garraron por atroj:

le quebré al santo el reló’

y ya unoj malditoj indio’

que me mataban a palo’.

¡Qué suerte tan desgraciada!

¡Que sea por l’amor de Dió’!



La fórmula se repite: se trata de enumerar días y desgracias para lograr aprobación y risa en el espectador. No vemos su imagen, mas podemos imaginarlo en su silla, los brazos gruesos y musculosos, gesticulando para que no sólo se sienta la presencia de la voz. En fin, dejo la palabra a Pegamento para que nos hable del desdeseo, del aborrecimiento, sin dejar de hacer reír:



Cuando en tu privanza ejtuve

luego me llegué a elevar.

Jamáj no vine a pensar

que también baja el que sube.

Y entonce’ contento ejtuve

sin darle pena ni sujto.

Ya no repiquen campana’

de la torre de mi gujto.

Anda, ve, díselo todo

si no, no le digaj nada.

Siendo la hora llegada

te jallaré de otro modo.

También le daráj de codo

como me lo dijte a mí;

pero eso no te alvertí,

que tu amor era invariable.

Como la torre era falsa

otro subió y yo caí.

Ya cuando ejtaba en el suelo

me agachaba y te lo vía,

te dabaj tuj palmadota’:

—¡Qué bueno ejtá todavía!;

lájtima que te fregajte:

Yo sigo en mi picardía.


Para concluir, no queda más que decir, junto con Pegamento: Hombre, si por eso lo hace'/ tomaremo’ l’aguardiente. Salud.

PEGAMENTO

(ANDANDO YO EN MI MALDA’)



SIEMPRE SE PIERDE ALGO cuando alguien muere —dice por ahí Borges. Con seguridad es cierto. La riqueza del mundo disminuye, se propone. Las letras, entre otras cosas, deben servir para evitar que la pérdida sea grave o para ayudar a recordar lo perdido o no se pierda lo perdido. “Yo perdí mucha ejcuela, porque tenía que trabaja’. Así era la cosa” —cuenta Pegamento. Por alguna razón que ignoro, al momento de grabar nuestra plática, algo o alguien, o qué importa quién, cambió la velocidad de la cinta (de una grabadora que sólo tiene una), y las voces parecen imitar a las ardillitas cantoras. Como sarcasmo involuntario acerca de un hombre que capaz de hablar y hablar y hablar, con gracia, entreteniendo al oyente, divirtiéndolo:



Por la mañana de enero

marcharon todoj loj fruto’;

le formaron su dijputo

al Príncipe Jardinero.

De coronel el Melón,

de capitán l’Aguacate.

Y le rejpondió el Tomate

que hicieran una reunión.

Y en una conversación

habló la Caña Habanera:

—Nombre ujté su cuartelero

al Plátano gallardón.

Habló la Naranja en zumo

que le ganaba a Toronja.

Habló la Lima en lisonja:

como ella no había ninguna.

Y la Guayaba en fortuna

como i’norante pregunta.

—¡Ójala y juéramo’ junta’!,

le rejpondió una Cereza.

‘Ora que me tienen presa,

contejtó la Pitajaya.

El Zapote se dejmaya

al ver tan grande condu’ta.

La Cirgüela se dijgujta

al ver tan gran conjusión.

Y le dice la Papaya:

—Ya se va mi corazón.

Habló un Durazno tan loco

d’esoj que tráin loj mijteco’.

—Que en que le aumenta la Uva,

dice la Perante en cuba.

Y que también pa’ sabroso

allí tenemoj al Coco.

Y le rejpondió un Mamey:

—Poco a poco;

mi color ej el primero

y ha sido el máj caballero

y entre los frutoj de honore’

yo le heredado sabore’

al Príncipe Jardinero.



La incoherencia como argucia del discurso poético está presente en este poema: se trata de engarzar los sonidos para engatusar al escucha; se pretende enumerar el mayor número posible de frutas. El ritmo con que se recita el poema es vertiginoso: la respiración sirve para realzar el énfasis que el recitador imprime a algunos versos como un modo de prestidigitación vocal, donde las frutas y su actuación sólo son evocación ligera de colores y aromas (se construye un ambiente visual y gustativo imaginario) para reforzar el sonsonete. A Pegamento se le aplaude y se le solicita más:



Anoche, andaba un Zorrillo

tomando pulque de gorra,

y ya que andaba borracho

que se mete a un tabernero.

Llegó el Conejo embujtero

dándole cuenta al Alcalde:

—Amárrenme a tío Zorrillo

en laj pare’ de su madre.

En cabeza ‘e la patrulla

pusieron al Armadillo

y de teniente primero

pusieron al Jiquimillo.

Entonce’ dice el Ardillo

(éjte se andaba sonriendo)

que a la mujer del Tlacuache

se la andaba consiguiendo.

Y entonce’ dice el Tigrillo:

—No me brinque ujté al cotón;

el que se la llevó ejtá enfermo,

enfermo del tabardillo.

Entonce’ llega el Cusuco

con su machete arrastrando:

—‘hora si no me dan trago

yo lej vu'a quitá’ el fandango.

Y se para tío Conejo,

tratándolo de pariente:

—Hombre, si por eso lo hace

tomaremo’ l’aguardiente.



Se repite el recurso anterior de enumerar, animales en este caso; la anécdota sólo tiene un fin: justificar la fiesta del aguardiente. Los recursos auditivos son similares. Aquí el argumento tiene mayor consistencia: en la cantina casi se arma el zafarrancho por culpa de Zorrillo, hasta que Conejo accede a que se beba en común, tanto el pulque como el aguardiente; sin obviar el chismorreo masculino. Y todos contentos y a emborracharse.

Pegamento es lisiado: un accidente le quebró las piernas. En Cuajinicuilapa y sus alrededores es muy conocido: músico y buen conversador, capaz de hablar y hablar sobre hechos verdaderos o ficticios para entretener a los oyentes; estos versos que leemos los ha repetido muchas veces ante ellos, y aunque ya los conozcan, la risa nunca falta. También sabe hablar de desgracias:



Siendo larga la semana

yo la pasé en a’cidente:

se me cayeron loj diente’.

Lune’: M’ejpantó una iguana.

Marte’: Me apaleó mi nana

porque le maté un becerro.

Me desbarranqué de un cerro,

cayí en ferte oscuridá’;

y andando yo en mi maldá’,

anoche me mordió un perro.

Miércole’: M’iba muriendo

yo de un grande ejcalofrío;

me deshaucidió mi tío,

todoj de mí ejtaban riendo.

Atráj iba yo sufriendo,

ferte, romadizo y toj,

sin poder comer arroj,

agua no podía pasar;

y por irlo a persogar

mi potrillo me tumbó.

Jueve’: Me quebré el pejcuezo

por goloso en un fandango:

ejtando yo en un tapanco

a sola’ comiendo queso,

caí a tierra como un hueso,

caí de cabeza rota.

Vierne’: Me tumbó mi potro,

me picaron laj hormiga’

y andando yo en mi fatiga

mi vieja se jue con otro.

Sábado: Caí por segunda

y por una vagabunda

me dejcompuse mi pie.

Domingo: A cárcel entré

me ‘garraron por atroj:

le quebré al santo el reló’

y ya unoj malditoj indio’

que me mataban a palo’.

¡Qué suerte tan desgraciada!

¡Que sea por l’amor de Dió’!



La fórmula se repite: se trata de enumerar días y desgracias para lograr aprobación y risa en el espectador. No vemos su imagen, mas podemos imaginarlo en su silla, los brazos gruesos y musculosos, gesticulando para que no sólo se sienta la presencia de la voz. En fin, dejo la palabra a Pegamento para que nos hable del desdeseo, del aborrecimiento, sin dejar de hacer reír:



Cuando en tu privanza ejtuve

luego me llegué a elevar.

Jamáj no vine a pensar

que también baja el que sube.

Y entonce’ contento ejtuve

sin darle pena ni sujto.

Ya no repiquen campana’

de la torre de mi gujto.

Anda, ve, díselo todo

si no, no le digaj nada.

Siendo la hora llegada

te jallaré de otro modo.

También le daráj de codo

como me lo dijte a mí;

pero eso no te alvertí,

que tu amor era invariable.

Como la torre era falsa

otro subió y yo caí.

Ya cuando ejtaba en el suelo

me agachaba y te lo vía,

te dabaj tuj palmadota’:

—¡Qué bueno ejtá todavía!;

lájtima que te fregajte:

Yo sigo en mi picardía.


Para concluir, no queda más que decir, junto con Pegamento: Hombre, si por eso lo hace'/ tomaremo’ l’aguardiente. Salud.

El Quilombo de Palmares


Una coproducción de La Colectiva Radio (www.lacolectiva.com.ar) y Revista Quilombo!(www.revistaquilombo.com.ar) dedicada a la difusión de micros de radio que cuentan historias de la América negra a través de voces, sonidos y músicas. En esta entrega, especial sobre el Quilombo de Palmares, su organización, su historia, su líder Zumbí y otros detalles. Para comunicarte con esta sección dinah@revistaquilombo.com.ar y quilombo@lacolectiva.com.ar. Primera Entrega de una serie de tres micros sobre el Quilombo de Palmares.

miércoles, 12 de agosto de 2009

SUSPIRO CON TIRANÍA

(Rastros del cimarronaje en la copla popular de mujeres de la Costa Chica)

Soy cáscara sin olor/ y a ninguno le doy tufo.

Quien quiera tener mi amor/ debe saber que es un lujo.

SUMISIÓN Y REBELIÓN

La presencia de los africanos en México está ligada a la violencia. Arrancados de sus culturas, sus familias, sus territorios y sus personas, los africanos fueron esclavizados y reducidos a la condición de mercancías, de cosas. Este proceso de esclavización se basó en la fuerza bruta, utilizó la violencia para capturar hombres y mujeres que sirvieran como fuerza de trabajo en las plantaciones de caña de azúcar, de tabaco y algodón, en las minas y los obrajes, en la cría de ganado, en las casas de los europeos, etc.

Desde los inicios de la Colonia en la Nueva España, los africanos esclavos tuvieron dos modos de asumir la sujeción: la sumisión o la rebeldía. Los europeos poderosos tenían como esclavos acompañantes a negros autorizados para portar y utilizar armas en defensa de su amo. Los esclavos domésticos, sobre todo, se asimilaron a través de la servidumbre y, en ocasiones, pudieron obtener su libertad como dádiva o comprándola con oro. En las ciudades, los esclavos se rebelaron contra los españoles (para ejemplo, el alzamiento de 1537 en la ciudad de México, que fue reprimido a sangre y muerte por órdenes del Virrey Antonio de Mendoza); y en las zonas rurales, la huída y las rebeliones fueron más frecuentes.

Aunque muchos investigadores niegan el fenómeno y pretenden “desmitificarlo”, el cimarronaje fue decisivo para la conformación de las actuales comunidades afromexicanas de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, según puede fundarse en las investigaciones de Aguirre Beltrán; independientemente de que el fenómeno se puede documentar y constatar sin refutaciones en la historia de Yanga (primer palenque donde los cimarrones lograron negociar con la autoridad colonial y obtener tierra y libertad) o la ciudad de Córdoba (creada con el propósito de combatir a los cimarrones). Además, Huatulco, Coyula y Huaspaltepec (en Oaxaca) y La Sabana (en Guerrero), son nombres ligados al cimarronaje. Por otro lado, las cien familias de negros que trajera don Tristán de Luna y Arellano a esta zona de la Costa Chica, “recobraron” y ejercieron su libertad al vivir casi sin sujeción.


LOS MODOS DE LA INDEPENDENCIA

En la copla popular de la Costa Chica es posible encontrar rastros del cimarronaje, huellas de las actitudes libertarias e independentistas de los individuos que preferían la huída y sus riesgos y sufrimiento. Valores como el gusto, el orgullo, la insolencia y lo igualado, son ejemplos de una conducta independiente, de la capacidad de los actuales afromexicanos para asumir la responsabilidad de su persona. Son valores que denotan la actitud de resistencia, de rebeldía ante la intromisión y la imposición de extraños y ajenos. Lo más revelador del asunto es que tales valores no sólo competen a los hombres, como generalmente se piensa, sino que son vividos y expresados por las mujeres. En ese sentido, conviene resaltar que en una zona pluricultural como la Costa Chica, donde conviven mixtecos, amuzgos, nahoas, afrodescendientes y mestizos, las mujeres “negras” (incluso casadas, aparentemente sujetas a un hombre) tienen y se les atribuyen y reconocen, por propios y extraños, conductas “hombrunas”, como la ejecución de trabajos pesados, el montar a caballo, el gusto por bebidas alcohólicas y el baile; además de actitudes de independencia y autonomía, de atrevimiento, de intrepidez y liberalidad, de autosuficiencia, de desinhibimiento.

Las coplas analizadas y comentadas se recogieron en Cerro de las Tablas, Comaltepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás, en el estado de Guerrero, y fueron referidas por mujeres –algunas ya fallecidas como Constancia Mamatancha Jarquín, tía Nina Figueroa, doña Amada Chegüe y doña Catalina Bruno; y otras que todavía andan por esos rumbos diciendo sus “versos”, como doña Berta Calleja.

En general, las coplas (conocidas regionalmente como versos), son formas versificadas de origen español, con un acentuado uso de imágenes: es una poesía muy visual cuyas coplas frecuentemente inician con imágenes varias, para luego derivar en el asunto, siendo éste muchas veces una reflexión, un consejo, una experiencia, un requerimiento, un reproche, un insulto, etc.


El gusto

Este concepto se refiere a la pasión con que se toman las decisiones personales, al ejercicio de la voluntad para vivir según los principios individuales, independientemente de las consecuencias que vengan.

Corazón, que por tu bien

anda mi amor en disgusto,

corazón, paciencia ten,

tú quisiste, fue tu gusto

de amar sin saber a quién

y es causa de tu disgusto.

El verso tú quisiste, fue tu gusto es significativo pues la voz que conversa con su corazón le pide que acepte las consecuencias por haber amado y seguir lastimado por el amor trunco o fracasado, por la falta de correspondencia, siendo que hizo lo que se le dio en gana y, en esencia, esa decisión por sí misma vale la pena y justifica la conducta tenida.

Vámonos chinche al piquete,

le dijo la pulga al piojo.

Contigo me he de casar,

y no le hace que seas flojo.

En esta copla, además de que la protagonista pretende hacer su gusto al casarse con hombre flojo, toma la iniciativa al ser ella quien actúa. Y el ejercicio de la voluntad, según el gusto, se aleja del capricho porque se asumen sin tibiezas las consecuencias visibles y posibles –en este caso la condición de flojo del doncello púbero, y la consecuente ausencia de maíz para las tortillas porque, de seguro, ni milpa hace el hombrecito, aunque, y de muy seguro, sea bueno para hacer tronar el catre talámico.


El orgullo

Ligado al gusto, el orgullo es su consecuencia inmediata, condensa la satisfacción que proporciona, y coloca al individuo o la individua en una posición moral invulnerable puesto que se hizo lo deseado y se asumieron las consecuencias por ello.

Yo soy la hija de Adán,

la que nació por entojo.

Quisieron formarme un plan

pero se picaron ‘l’ojo.

Como soy de Huehuetán

no sudo ni me acongojo.

No sudo ni me acongojo, decía doña Amada Chegüe, y en esa línea podemos ver el cuerpo del orgullo. Aunque más parece hija de Zeus Tronante, la protagonista de la copla hace su gusto desde antes de existir: nació por decisión y antojo propio; y los enemigos no la vulneran, ante ella se pican el ojo.

Subí a la punta del palo

a divisar pa’l rincón.

Mi negrito es muy bonito

como una flor de algodón,

yo no dejo de quererlo

hasta botarlo al panteón:

primero le echo la tierra,

luego le pido perdón.

En los terrenos del amor ocurre lo mismo: aunque la amada diga amar a su negrito muy bonito para toda la vida, no está dispuesta a sojuzgarse, a pedirle perdón (el motivo poco importa), excepto ante su muerte. El orgullo, esa independencia moral, lleva a la coplera a rendir cuentas sólo a sí misma y, en caso extremo, a su amado muerto, es decir, a la muerte. Es curiosa la comparación/contraposición que ella hace entre su amado y la flor de algodón: dicotomía: blanco/negro; similitud: negro amado = flor preciosa (y preciada, si tomamos en cuenta que hasta principios del siglo XX la Costa Chica fue zona algodonera). Pero el orgullo también puede pasar al desprecio del otro, del ajeno, y ser hostil:

¡Quítate de aquí pelón,

repelón de mis quintales!

Ya no cortan tus tijeras

ni arrempujan tus dedales.

Valerás para quién quieras,

pero para mí no vales.

"Es que me andaba chinga y chinga, puro detrás de mí", dice Mamatancha para contextualizar la copla que compuso a un comaltepeco que la acosaba; desde entonces, dice, dejó de pretenderla. Ser “podedor” o “podedora” es la condición de él o de ella, los cuales actúan con orgullo y se jactan de su conducta.

Me quisiste, yo te quise.

Me olvidaste, te olvidé.

Buscaste nuevos amores

y yo sin buscar hallé.

Y lo que en los dos primeros versos de doña Cata parece igualdad entre los amantes desamados, se convierte, al final en jactancia de ella: Yo no busco, yo encuentro, podría leerse; yo no ando necesitada, yo no me rebajo, podría decir. Y esta actitud puede llevarse al extremo, a burlarse del contrario (en este caso, amoroso):

Sobre la mesa te puse

tiras de papel ardiendo.

No porque me río contigo

pienses que te estoy queriendo;

ya mi modito es así:

es burla que te ando haciendo.

Ya mi modito es así, dice Mamatancha, es su personalidad y no piensa ni desea cambiarla. O como decía doña Amada:

Yo soy La Chegüe chiquita,

te lo digo en realidad,

que cuando otra cuelga el pico

La Chegüe riéndose va.


La insolencia

Y del orgullo a la insolencia hay un paso. La insolencia, consciente e inconsciente.

Válgame, Dios de los cielos,

¡qué mala fortuna tengo!

Unas agradan al mundo,

y yo con mirar ofendo.

Donde no puede uno dejar de percibir la doblez irónica de tía Nina cuando aparenta quejarse o dolerse por su mala fortuna: al contrario, en ese verso se descubre una actitud maliciosa y retadora. Y la mirada ofendedora tiene que ver con la insolencia: la vista que se impone ante los otros, característica de gente con la sombra pesada; aunque, si nos atuviéramos a que es tía Nina quien lo dice, el mensaje de la copla tendría más fuerza si tomamos en cuenta que era tono de alagarto. Pero el mensaje puede ser más directo:

Yo tengo unas estijeras

que llegan la punta al mar,

no cortan ni tienen filo

pero chingan al pasar.

Saber que las tijeras no tienen filo para cortar, pensar que aún así chingan y dañan, imaginar la circunstancia en que fueran afiladas y cortaran... Doña Cata no se mide, dirán. Pero es de todos conocido, cuando menos en la Costa Chica, que la insolencia de las negras (no sólo de color de piel) no respeta ni a los hombres fuertes y de acero:

Ya la lumbre se apagó

y un tizón se quedó ardiendo.

Alza la cara, cabrón,

que a ti te lo estoy diciendo.

Y esa furia insolente tal vez apenas la apague la ternura amorosa del cabrón entre piernas de ella –y más si sigue los consejos amatorios de Abelardo Marín (a) El Disfrutoso– y encienda la brasita y hagan lumbre en cantidad para consumirse. Porque entre mujeres la insolencia puede llevar al pleito sin descanso, a la enemistad que se termina cuando se aniquila a la contraria:

‘garré el arroyo pa’rriba,

rompí cien hilas de alambre.

Hay cuchillos que degüellan

y perros que lamben sangre.

La que no me pueda ver,

conmigo se quita el hambre.

La insolencia es sangrienta. Lo hermoso de esta copla, además, son las reminiscencias, las imágenes que se ligan a otras distantes: Lorca, el Cancerbero lamiendo la ofrenda sanguínea de Ulises. El reto no es para ciega sino para caníbal. Porque la retadora nunca se dobla, mejor se quiebra y no recula:

Dicen que Calleja ha sido

causa de toda la acción.

Calleja nunca se espanta

ni se tienta el corazón.

O como decía Mamatancha:

A mí no me espantan gatos

ni me acobardan ratones.

Yo saco de la olla y como,

y dejo pa’ los mirones.

Las copleras no son insolentes perpetuas; asumen esa actitud en situaciones donde esté en juego su integridad física y moral. Aunque Mamatancha decía que ella era muy mala, que a otras más grandes había desgreñado. A fin de cuentas, lo que pretenden los insolentes es vivir en paz, vivir bien y tranquilos, siempre y cuando no sean molestados; y a veces, a pesar de eso o porque las acciones de los otros no deben hacer mella en su carácter:

Ya las tejas se cayeron,

ya se están apulillando.

Muy bien sé que no me quieres

porque tu gente anda hablando.

Que te busquen la que quieren

y a mí no me estén chingando.


Lo igualado

La aspiración final es no ser menos, es estar al mismo nivel que cualquiera, es rebelarse ante el sojuzgamiento e igualarse ante el otro.

Al pasar por una huerta

me corté la mejor caña.

No soy blanca ni bonita,

soy como rosa de España,

mi color es trigueñita

pero sin ninguna maña.

En esta copla, la protagonista, la de color socialmente disminuido, se compara con una blanca y bonita, y sin tener estos atributos que denotan superioridad, puede compararse puesto que su condición moral (no tener maña alguna, negativa, por supuesto) le permite igualarse. Doña Berta dice una copla donde esta actitud se muestra:

Cupido me dio un cuaderno

para que yo lo estudiara.

Yo no quiero ser querida

ni tampoco despreciada:

si hemos de ser, por igual,

y si no que no haya nada.

Referida a la relación amorosa, la actitud, el igualamiento está expresado con claridad y de un modo directo: como iguales, en equilibrio, con equitatividad o nada. No se hacen concesiones, con la dignidad no se transige. La independencia, la igualdad, condición de quien se precie de humano. A fin de cuentas, lo que se ha perseguido con la rebelión, con el cimarronaje no es más que esa condición, la de humano, en toda la extensión del concepto.

Yo soy como el máiz frondoso

despuntado de la guía.

Como no soy cauteloso

suspiro con tiranía.

Maíz frondoso, despuntado de la guía para mejor frondecerse: plenitud en crecimiento. Estar sometido a la tiranía propia, sin falsedades, con sinceridad, sin cautela para ser de sí mismo. Es curioso: esta copla la verseaba doña Amada Chegüe en masculino, tal vez para no perder la imagen del maíz, tan ligado a la vida nuestra. Pero la tiranía es femenino.


LA OTRA CARA

En complemento con estos valores se encuentra la amistad, la solidaridad, la ternura, la generosidad. Valores que permiten tener una visión más completa de los afromexicanos que, como cualquier otra etnia, aspiran a cantar y sufrir, a beber y trabajar, a rezar y comer, a creer y hablar, a entender el mundo y habitarlo, a morir y vivir como personas, tan inteligentes o no como cualquier otro individuo de cualquier latitud.

Estos rastros, estas huellas de la resistencia contra la opresión, contra la violencia, contra la crueldad, contra el crimen, nos permiten volver la vista hacia el origen, hacia otras tierras, y devolvernos nuestra imagen enriquecida y enraizada para que mejor nos humanice. Lo precioso es que nuestras mujeres guarden y administren los misterios de esas huellas ancestras y nos las den tan nuevas, tan originales, rebeldes ante estos tiempos de publicidad excesiva y de información vacía, ante esta modernidad que no termina de terminar sin dejar de explicarse por su origen tan antiguo, ante este mercado que planea borrar nuestra identidad; y, a partir de reconocerlas, poder exclamar, con boca de doña Berta: Con otras habrás jugado / pero conmigo te espinas.

Para la Chaneca (que debe existir sospecho)